Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Tecnología y diseño se unen para crear la zapatilla de running que transforma el impacto contra el suelo en impulso hacia delante.
Si Adidas ya había conseguido las zapatillas más rápidas con fibra de carbono, la firma alemana abre una nueva era con sus nuevas 4DFWD. Han sido años de investigación, analizando los datos de desempeño de miles de atletas, probando millones de variaciones en la tecnología 4D de la mediasuela y testando una y otra vez los modelos hasta lograr la zapatilla de running del futuro.
La nueva 4DFWD, una de las mejores zapatillas de Adidas para correr en asfalto, tiene una estructura reticular diseñada a partir de más de cinco millones de posibles estructuras. Ha sido específicamente codificada para comprimirse hacia adelante en el mismo punto donde se produce el impacto vertical contra el suelo en cada aterrizaje. Así, convierte el impacto vertical contra el suelo en un impulso hacia adelante para propiciar una transición fluida y una carrera imparable sin riesgo de lesiones.
Visité personalmente el laboratorio Adidas en la Adidas Village de Portland, hablé con los responsables del producto, vi cómo se efectuaban las pruebas, conocí a su robot Leonardo y probé las 4DFWD. Una experiencia inolvidable y una sensación única la que ofrecen estas zapatillas: realmente notas cómo te impulsas hacia delante. No es magia, es ciencia.
Pero la investigación para llegar a esta maravilla de la tecnología empieza en el pasado, cuando Adidas recurre a los que más saben de tecnología del mundo para investigar las energía cinéticas y los movimientos biomecánicos del corredor: el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
Hablo con una científica del MIT que ha estado involucrada en el proyecto desde el principio, la Dra. Anette Hosoi, a la que todos llaman Peko, el mote que le puso de niña su abuela japonesa por su parecido al dibujo que promociona los dulces de la marca nipona Fujiya.
La mediasuela 3D de la nueva 4DFWD 2 reduce las fuerzas de freno y transforma el impacto en impulso
Peko fue la investigadora que estudió el problema al que nos enfrentamos todos los corredores: “Cuando corremos, nuestro impulso se ve interrumpido cada vez que el pie impacta contra el suelo, y eso se traduce en un continuo “parar-empezar”, un sutil movimiento de parada y arranque. Eso es algo común a todos los corredores, independientemente de su nivel de desempeño. Pero se puede transformar esa fuerza hacia abajo en impulso hacia delante". Para demostrarlo, me saca una baraja de cartas, la pone sobre la mesa y, cual experta croupier, las desliza hacia delante cuando presiona hacia abajo. "Eso es lo que teníamos que conseguir, esa transformación de fuerzas, de abajo hacia delante. En el MIT Sport Lab desarrollamos tecnologías muy innovadoras que dieron con una solución directa para superar ese problema. Es la tecnología que llevan las 4DFWD".
Le pregunto cómo es la relación entre Adidas y el MIT: "Maravillosa. Normalmente muchas empresas nos piden ayuda para el desarrollo de los productos, pero tienen reticencias y no comparten con nosotros toda su información técnica y científica. La relación entre el MIT y Adidas ha sido de auténtica confianza, nos han dado total libertad y todo el background que necesitábamos para llevar a cabo nuestras investigaciones de forma eficaz. Es el principio de lo que va a ser una larga relación".
Tras conseguir la tecnología 4DFWD, Ahora había que diseñar y fabricar una zapatilla con esa tecnología. Y Adidas volvió a recurrir a la ciencia. Desde 2016, Adidas trabaja con Carbon, la empresa de impresión 3D industrial que crea piezas con propiedades mecánicas isotrópicas y acabados suaves.
La mediasuela 4D con estructura reticular se ha diseñado a partir de datos de atletas recopilados durante 18 años y utiliza la tecnología Digital Light Synthesis™ de Carbon para crear un diseño impreso en 3D preciso y optimizado. Aquí interviene un proceso químico que utiliza luz y oxígeno para crear un diseño 3D, transformando en sólido el líquido.
El calzado adidas 4D es uno de los primeros del mundo en usar esta tecnología de vanguardia que permite ajustar las mediasuelas a patrones de movimiento específicos, para que los atletas puedan disfrutar de un rendimiento preciso en cada zancada.
Para conseguir el modelo perfecto, hizo falta probar más de 5 millones de variaciones de la peculiar celosía que da forma a la mediasuela de la zapatilla.
No solo es un producto más eficaz, sino también un calzado más amable con el medio ambiente, ya que los residuos de la resina del material de la mediasuela se reaprovechan gracias a un sistema de centrifugado desarrollado por la firma. Adidas lleva años elaborando calzado cada vez más sostenible.
Pero aún quedaba el testado del producto. Para ello recurrieron a la Universidad de Calgary en Canadá, al departamento de investigación biomecánica. Me explica Will Wannop, científico y profesor, que las 4DFWD se sometieron a toda una batería de pruebas biomecánicas, en las que se analizaron aspectos específicos como el impulso hacia delante, la fuerza de freno y la economía de ejecución. La tecnología se probó exhaustivamente con corredores de Adidas de todo el mundo coordinados por un equipo de desarrollo en Alemania y por un grupo de expertos en running en los Estados Unidos.
Para ver su durabilidad, también se utilizaron robots y máquinas que permiten imprimir una fuerza constante a la zapatilla durante las 24 horas del día (algo que ningún corredor podría hacer jamás).
Para acabar, cuando ya tienen la tecnología, solo quedan los últimos retoques de diseño. Las nuevas F4FWD son preciosas. Adidas sigue fiel a su diseño original, esas famosas tres líneas que tienen su origen en la calidad del producto. Las primeras tres bandas que hubo en el calzado de la firma no eran un detalle estético, sino que mostraban las costuras del triple refuerzo de sus primeras zapatillas. Ahora es símbolo inequívoco de calidad y buen gusto, base del isotipo por el que se conoce la marca en todo el mundo. Triunfa también en el mundillo de la moda, rara es la pasarela en la que no se vean las icónicas tres líneas en varios modelos.
Hablo con Charlotte Heidmann, directora senior de producto y me explica que los equipos de marketing, producción y diseño de colección trabajan conjuntamente. Lo más importante es el diseño técnico, pero no dejan de lado la apariencia de la zapatilla. Hay pruebas de colores y texturas, estudios de mercado y tendencias hasta llegar a lo que ellos consideran el producto perfecto, una zapatilla con la que puedes correr en serio, pero que también puedes llevar al trabajo, a reuniones, a comidas de empresa o a los clubs nocturnos. Las hay en los colores Carbon Cloud White e Impact Orange Iteration en los modelos para hombre; y en Grey Five y Cloud White para los de mujer.
Las nuevas 4D FWD suponen todo un avance sobre generaciones anteriores.
· Mediasuela 4DFWD con diseño 3D El diseño de esta mediasuela reduce las fuerzas de freno y transforma en impulso el impacto del pie contra el suelo. De esta forma, se consigue una transición más suave y un rendimiento único.
· Primeknit + La nueva parte superior combina la comodidad del tejido Primeknit+ con el ajuste y la sujeción de los paneles de malla técnica. La tecnología Primeknit+ te brinda el ajuste de un guante, a la vez que la malla técnica proporciona mayor sujeción en las zonas clave. Se ha confeccionado parcialmente con material reciclado.
· Suela Continental™ Este tipo de suela garantiza mayor agarre en cualquier terreno y una gran estabilidad en cada movimiento.
· Más confort La mediasuela de las nuevas 4DFWD proporcionan un 23% más de confort y amortiguación que generaciones anteriores.
· Más sostenible La mediasuela de la 4DFWD 2 se ha fabricado con un 40% de materiales naturales y renovables.