Para usar CAPTCHA, necesitarás instalado el plugin Really Simple CAPTCHA.
Un grupo de investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) “La Mayora” UMA-CSIC ha desarrollado un bioplástico a partir de celulosa y un compuesto rico en flúor (elemento presente en el teflón) que es seguro, biodegradable y resistente a grasas y aceites, cualidades que lo hacen apto para su uso en el envasado de alimentos como galletas, aperitivos y otras comidas preparadas.
La investigadora del IHSM La Mayora Susana Guzmán ha señalado que este bioplástico ha sido desarrollado “añadiendo una cierta cantidad de flúor a la celulosa”, un polímero natural que se degrada en agua de mar en cortos períodos de tiempo en comparación con los plásticos convencionales elaborados a partir del petróleo, que pueden tardar algunos cientos de años en degradarse.
Otras propiedades interesantes de estos bioplásticos son su hidrofobicidad (resistencia al agua y otros líquidos), su resistencia al vapor de agua, el oxígeno (no traspasa el compuesto) y a sustancias oleosas, así como su versatilidad mecánica.
La principal novedad de este trabajo es que se ha llevado a cabo una reacción química entre la celulosa y el compuesto rico en flúor, de tal forma que estos compuestos “no pueden separarse” durante la vida útil del material, ofreciendo así una gran resistencia y seguridad para el consumidor.
Esta investigación ha sido fruto de una colaboración entre científicos del IHSM “La Mayora”, del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), profesionales del Instituto Italiano di Tecnologia (IIT) de Génova (Italia) y del Instituto de Química Orgánica y Química Macromolecular de la Universidad de Jena (Alemania).
Queremos saber si no eres un bot * × = 63
La instalación permite recuperar diez toneladas por hora de materiales secos como papel,...
El Gobierno chino notificó el pasado martes a la OMC que prohibirá...
La nueva tecnología Karakal permite convertir estos desechos en un polvo fino...
La iniciativa 'Uno Menos en el mar' pretende recoger 10.000 cepillos en...
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina, trabajan sobre la...
Una investigación sugiere que usar determinadas especies de bacterias podría ser una...
El proyecto europeo RECREATE investigará nuevas vías para reutilizar los residuos de...
La compañía comenzará a gestionar una de las instalaciones más avanzadas en...
Ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración para la gestión de...
Financiadas con los Fondos Next Generation EU, se subvencionarán instalaciones de producción...
Hola Natalia, en la misma noticia está el enlace al…
Buen día, me gustaría saber el link del artículo de…
Sin acometer la inteligencia residual no se va a poder…
EL enlace incluido no parece funcionar. Sí funciona el siguiente:…
Aqui tienen las administraciones locales un motivo para realizar políticas…
Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso. Close