Smurfit Kappa y el Valle del Cauca, 80 años de historia y crecimiento - Contenido Patrocinado - ELTIEMPO.COM

2022-07-30 03:36:44 By : Ms. Ann Yang

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

Acá encontrarás tus noticias de

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Un lugar exclusivo, donde podrás seguir tus temas favoritos . ¡elígelos!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias" y seguir los temas que elegiste en la APP.

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Si fuera posible después de casi 80 años de historia, preguntarles a los fundadores de Cartón de Colombia S.A., hoy Smurfit Kappa Colombia, si escogerían nuevamente al Valle del Cauca para establecer la sede principal de su Compañía en Colombia, su respuesta sería con total certeza que sí, pues el Valle ha sido y sigue siendo una región que se atreve a crecer, a compartir su grandeza y a potencializar sus capacidades.

El Valle cuenta con ventajas competitivas únicas que impulsan la creación de empresa y la llegada de inversiones extranjeras y nacionales. Por mencionar solo algunas, tenemos su conectividad, con el puerto de Buenaventura, sus siete zonas francas, la mejor red de autopistas de Colombia y un aeropuerto internacional con alta conectividad, que favorece las exportaciones (1).. Es también una importante despensa agrícola para el país, cuenta con una amplia oferta educativa y un sólido y diverso tejido empresarial. Todo esto convierte a la región en una plataforma productiva y exportadora que aporta el 9,8% del PIB nacional. Identificando el potencial del Valle del Cauca, los precursores de Smurfit Kappa Colombia y quienes los sucedieron en su liderazgo, han forjado una Compañía que en la actualidad atiende con soluciones de empaque innovadoras y sostenibles a base de papel, a más de 250 empresas del Valle del Cauca y 2.400 en Colombia, pertenecientes a diversos sectores como el agrícola, industrial, de consumo masivo, cementero e industria gráfica, entre otros. Reciclables, biodegradables y provenientes de fuentes renovables, estas soluciones de empaque contribuyen al crecimiento de los negocios, al optimizar las cadenas de suministro y reducir riesgos y costos. Detrás de cada empaque de Smurfit Kappa que cumple con la triple función de proteger, transportar y hasta exhibir los productos, hay un equipo entregando lo mejor de sí, su fibra humana, entendida como el talento, la experticia y la pasión en todo lo que hacen. Este equipo, con el respaldo de sus clientes, colaboradores, proveedores y comunidades vecinas construye día a día un legado de calidad, valores, servicio, innovación y responsabilidad social con el que la Compañía aporta al desarrollo sostenible de la región desde varios frentes: • Con la generación de empleo, tanto en su planta en Yumbo, donde trabajan más de 1.200 personas, como en su actividad forestal, donde permanentemente se crean empleos de calidad en comunidades rurales de 15 municipios. Más allá del empleo, la Compañía ofrece a sus colaboradores programas de beneficios, formación permanente, desarrollo de carrera y trabaja de manera decidida en la construcción de una cultura organizacional de inclusión y diversidad, así como de salud y seguridad en el trabajo.

• Siendo parte de la solución de los retos y cierre de las brechas sociales en las comunidades donde tiene el privilegio de operar, a través de los programas de la Fundación Smurfit Kappa Colombia, los cuales en 2021 beneficiaron a 3.848 personas de 9 municipios, gracias a una inversión social directa de $1.131 millones de pesos y $5.124 millones de pesos en cofinanciación, con programas y proyectos enfocados en educación y generación de ingresos, donde se destacan el Centro Integral para el Desarrollo de la primera infancia, El Caracolí, ubicado en Yumbo, el Instituto Técnico, Agropecuario y Forestal ITAF, en el Calima Darién, así como un proyecto de turismo de naturaleza en Tenjo, zona rural de Palmira y una activa participación en la Alianza empresarial de Yumbo (2) y en Compromiso Valle (3). • Aportando cada año a la dinamización de la economía con diversos proyectos de inversión de capital para modernización y ampliación de sus operaciones. Entre los años 2020 y 2024 la Compañía está llevando a cabo una serie de proyectos de inversión en la región que asciende a USD 210 millones. Dentro de estos proyectos se destaca la construcción de una caldera de biomasa, con la cual habrá una mejora significativa en indicadores de eficiencia energética y huella de carbono, en línea con el enfoque de sostenibilidad y economía circular de Smurfit Kappa.

• Poniendo su experticia, herramientas y metodologías de innovación al servicio de sus clientes y otros grupos de interés. Un ejemplo de ello es el Centro de Experiencia en empaques que inauguró la Compañía en 2017 en su complejo industrial en Yumbo, donde a través de un espacio de co-creación, los clientes tienen la posibilidad de tomar las mejores decisiones frente al diseño de los empaques para sus productos, con procesos de creatividad e innovación soportados en el uso de herramientas como el pre visualizador virtual, que les permite evaluar empaques en un simulador antes de ubicarlos en el punto de venta; una plataforma de acceso a tendencias de empaques globales; así como un equipo de diseñadores especializados. • Protegiendo el medio ambiente, priorizando en cambio climático, uso adecuado del agua, reducción de residuos y protección de la biodiversidad, mediante un modelo de economía circular en el que con un enfoque holístico y de innovación se busca reducir, reutilizar, reciclar y recuperar, de tal forma que se genere la menor cantidad de residuos y se optimice al máximo el aprovechamiento de los recursos. Este modelo, que atraviesa todo el proceso productivo de la Compañía e impacta en la gestión de materias primas y diseño de productos, la ha llevado a ser el primer reciclador de papel y cartón en el país (4), así como el mayor reforestador privado. El Valle se atreve, tiene fortalezas inigualables y todas las herramientas necesarias para superar los retos actuales. Por eso, con el trabajo colectivo y una visión compartida por todos los actores, seguirá cautivando al mundo, generando progreso y bienestar para sus habitantes. Y allí estará la gente de Smurfit Kappa como lo ha estado por 78 años, creyendo y aportando con su fibra humana en la construcción de un futuro sostenible para la región y el país.(1) De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Valle del Cauca El Valle del Cauca exportó USD 1.835 millones en 2021, lo que corresponde al 12.2% de las exportaciones no minero-energéticas del país. (2) La Alianza Empresarial por Yumbo es alianza entre las compañías Argos, Bavaria, Ecopetrol, Propal, Smurfit Kappa Cartón de Colombia y la Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo – FEDY, en pro del mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la comunidad urbana y rural del municipio. (3) Iniciativa que reúne a ciudadanos, comunidad, empresas y fundaciones para aportar y sumar a la transformación social de la región del Valle del Cauca y a la construcción de mejores oportunidades para la población más vulnerable. https://www.compromisovalle.org/ (4) Smurfit Kappa Colombia recuperó en 2021 216 mil toneladas de papel y cartón.

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo