Una verdadera joya de la ingeniería - Diario El Zonda

2022-09-17 04:09:58 By : Ms. hujiao Tang

Pagani Automobili, la automotriz fundada por el argentino Horacio Pagani, presentó el tercer modelo de su historia. Su nombre es Utopía y tiene un valor de 2.1 millones de euros.

Pagani festejó su 30º aniversario para mostrar al mundo su tercera gran creación, el Pagani Utopía, que es el sucesor del Huayra. Y el diseñador argentino lo hizo respetando su esencia, consiguiendo un vehículo con cuidada aerodinámica, un diseño escultural y un poderoso corazón V12 que supera los 800 CV sin apoyarse en electrificación alguna. Seis años tardó Pagani en desarrollar a este Utopía y su tirada inicial estará limitada a solo 99 unidades. El Pagani Utopia se asienta en un chasis monocasco de fibra de carbono y titanio, engarzando dos subchasis tubulares de acero delante y detrás logrando un peso de 1.280 kg.

Uno de los puntos destacados es el motor V12 de 6.0 litros de origen Mercedes-AMG que, acompañado de dos turbos, cuenta con 864 CV y 1.100 Nm de par. Esos más de 860 CV se transmiten únicamente al eje trasero mediante una caja automática robotizada de siete velocidades, pero asimismo puede seleccionarse una completamente manual desarrollada específicamente para esta bestia italiana. Además, cuenta, elementos de última tecnología con una suspensión adaptativa de aluminio forjado de doble horquilla con amortiguadores controlados electrónicamente y un diferencial electromecánico adosado a su eje trasero. Para frenar semejante potencia, tiene frenos Brembo carbocerámicos con discos de 410×38 mm y pinzas de seis pistones delante y de 390×34 mm y pinzas de cuatro pistones atrás. En lo que respecta al diseño, presenta tanto líneas fluidas como agresivas, siendo el capó delantero y el trasero de una única pieza. En la parte trasera dominan las cuatro clásicas salidas de escape dispuestas en el centro y otros cuatro faros redondos en disposición vertical con un formato de puertas de apertura al estilo tijera.

Todo ello se mezcla con elementos de gusto retro, como el techo acristalado mediante dos hojas, la pequeña cubierta trasera que deja ver su V12 o las correas de cuero que adornan la unión entre los paneles inferiores y superiores. En el interior, mantiene características propias de la marca combinando opulencia, deportividad y minimalismo con su habitual corte retro. Posee elementos revestidos en cuero con paneles en aluminio y destacan en el diseño, el volante en aluminio y recubierto de cuero y la palanca de cambios, que va en rejilla dejando el mecanismo a la vista en la variante manual.

La firma italiana tampoco sucumbe a la moda de las pantallas pues mandan las esferas analógicas. La única licencia es una pequeña pantalla en el cuadro de instrumentos que va flanqueada por el resto de las esferas. En definitiva, una cabina concebida por y para el disfrute de la conducción pura. El precio presentado fue de 2.1 millones de euos previo a impuestos.

© Copyright - CONTENIDOS SA - Javier Lampa