Ya superaste el límite de notas leídas.
Registrate gratis para seguir leyendo
En una nueva edición del ciclo Ámbito Debate, se analizó un factor fundamental en todas las empresas del mundo: la sustentabilidad. Representantes de diferentes compañías, disertaron sobre qué lugar ocupa dentro de cada organización y cuáles son las claves que en la actualidad deben tenerse en cuenta para operar de manera sostenible, generando impacto ambiental y social.
Del primer panel, moderado por Florencia Arbeleche, participaron Pablo Bocco, Social Innovation & Sustainability Lead en Naranja X; Carlos Galmarini, Director de Asuntos Públicos y Comunicaciones en Ford Argentina; Clarissa Prass, Directora de Manufactura de Massalin Particulares; y Vanesa Vázquez, Gerenta de Crecimiento Inclusivo y Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes.
“Massalin, como una afiliada local de Philip Morris, asumió el compromiso de transformarse. Nuestra compañía a nivel global está produciendo nuevos productos, que sean una mejor alternativa a los consumidores, que son libre de combustión, libres de humo", contó Prass.
En primer término, explicaron cómo trabaja cada compañía en la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente. “Desde Naranja X hace dos años estamos trabajando en descentralizar la gestión de triple impacto de la empresa. Estamos trabajando con un equipo de personas que facilitan y acompañan al resto de las direcciones de la empresa. Ya sea en el impacto ambiental, cómo potenciamos la diversidad de los equipos y acompañando a todos los equipos de negocios para incorporar la mirada de impacto en el desarrollo de los productos y servicios”, explicó Bocco, quien agregó: “Este cambio de abordaje nos permitió escalar las soluciones y llevarlas a otro nivel. A través de la incorporación de este mindset de impacto en todas las direcciones, vemos cómo crece y se proponen nuevas formas de generar impacto. La sustentabilidad la entendemos en una mirada de 360 grados”.
“En Ford la sustentabilidad atraviesa transversalmente toda la estrategia de negocios. Sabemos que lo que es bueno para el planeta es bueno para las personas, la sociedad, los clientes y el negocio. Ford tiene el propósito de crear un mundo mejor. La visión de sustentabilidad es bajo la creencia que la sustentabilidad social y ambiental está relacionada con el éxito del negocio. La estrategia de sustentabilidad de Ford tiene como propósito crear el mundo mejor, con iniciativas que creen un mundo más equitativo y sustentable”, sostuvo Galmarini.
"La visión de sustentabilidad es bajo la creencia que la sustentabilidad social y ambiental está relacionada con el éxito del negocio", sostuvo Galmarini.
El directivo de Ford destacó, en ese sentido, cuáles son algunos del os objetivos de la compañía: “Que los vehículos que producimos reduzcan emisiones de carbono y utilización de recursos no renovables. Y la contribución es crear un nuevo sistema de vehículos inteligentes, que le cambien la vida a las personas cuando se transportan. Y contribuir al desarrollo de la comunidad, dando trabajo de calidad y política de RSE”.
Por su parte, Prass remarcó: “Massalin, como una afiliada local de Philip Morris, asumió el compromiso de transformarse. Nuestra compañía a nivel global está produciendo nuevos productos, que sean una mejor alternativa a los consumidores, que son libre de combustión, libres de humo. Estamos transformando el qué, los productos, y el cómo. Es transversal. La estrategia de sustentabilidad pasa por el cuidado del medioambiente, por el cuidado de nuestros colaboradores, con quienes hacemos negocios; y cómo hacemos el negocio desde el punto de vista ético. Philip Morris está en un momento de transformación. La sustentabilidad llega como estrategia y un objetivo concreto de negocio”.
“En Quilmes trabajamos muy fuertemente en los mismos objetivos de sustentabilidad. Poner una agenda de triple impacto entre el medio ambiente, lo social y el negocio es fundamental", analizó Vázquez.
“En Quilmes trabajamos muy fuertemente en los mismos objetivos de sustentabilidad. Poner una agenda de triple impacto entre el medio ambiente, lo social y el negocio es fundamental. Esto nace en el propósito de la compañía y está centrado en el negocio. La sustentabilidad hoy es transversal, es una mirada de negocio. No permite ser un lugar aislado”, remarcó Vázquez y señaló: “Los que formamos parte de la compañía tenemos que convertirnos en catalizadores de esta mirada y generar esta transformación y crecimiento del negocio, poniendo en el centro a las personas y al planeta. Trabajamos con todas las áreas de manera articulada y colaborativa, con tres pilares fundamentales: compromiso, colaboración y trabajo en equipo”.
La pandemia, en ese sentido, aceleró también la necesidad de fomentar prácticas sustentables, tanto desde el lado ambiental como social. Y las empresas, en algunos casos, debieron cambiar su manera de trabajar para adaptarse a estos cambios de hábitos.
“La pandemia nos hizo cuestionar cómo pensamos, cómo habitamos el planeta y el trabajo. Como hago el balance. Habilitó y aceleró muchos cambios. La sustentabilidad antes era anexo, y hoy es parte del negocio y aporta al mismo. Requirió un cambio desde dónde nos paramos”, explicó Bocco.
“Desde Naranja X hace dos años estamos trabajando en descentralizar la gestión de triple impacto de la empresa. Estamos trabajando con un equipo de personas que facilitan y acompañan al resto de las direcciones de la empresa", contó Bocco.
Galmarini coincidió: “La pandemia aceleró procesos que veníamos viviendo. Estamos buscando construir un nuevo sistema de vehículos inteligentes, donde la conectividad es fundamental. La aceleración de las tecnologías de comunicación nos hizo dar cuenta de que cosas que creíamos que iban a demorar más tiempo, ya esté presente. Esto le dio un impulso a la transformación que estaba sufriendo la industria automotriz. Por ejemplo, descubrimos de un día para otro que podíamos trabajar desde nuestras casas: nos puso a prueba con días de diferencia. Fue una prueba de fuego y demostramos que se puede avanzar más rápido en muchos aspectos”.
“Este cambio de lo analógico a lo tecnológico nos ayuda a transferir realmente los hábitos de consumo”, señaló Prass, quien detalló: “Decidimos cambiar a los fumadores que usan productos convencionales a otros más tecnológicos para 2025. Estamos seguros que lo vamos a lograr, porque estamos cerca de 19 millones que eran fumadores y utilizan una mejor alternativa”.
Vázquez, en ese escenario, remarcó: “La pandemia sin dudas fue un momento de transformación para todos nosotros. La sustentabilidad es una de las macro tendencias que se aceleró durante la pandemia. Nos hizo pensar nuestro propósito, para pasar de una compañía unidireccional a ser una que innova y escucha a los consumidores. Hubo todo un equipo trabajando con distintas iniciativas que se generaron para ayudar a la gente, además de que nuestros productos siguieran llegando a los puntos de venta. También puso en evidencia la capacidad de las compañías de generar impacto positivo en las comunidades y en el planeta. Esta inercia aceleró la agenda de triple impacto”.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Lo que se lee ahora
Las Más Leídas
MEDIAKIT - DIARIO ÁMBITO FINANCIERO PAPEL
TARIFAS - DIARIO ÁMBITO FINANCIERO PAPEL
Redacción: redaccionweb@ambito.com.ar Suscripciones: suscripciones@ambito.com.ar // +54 9 11 4556-9147/48 o +54 9 11 4449-3256
Director: Julián Guarino - Copyright © 2019 Ámbito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso