Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
La placa de carbono se ha convertido en la tecnología estrella de las zapatillas para correr en competición. He aquí todos los modelos que incorporan este revolucionario compuesto
Es la tecnología estrella de las nuevas zapatillas de competición: la placa de fibra de carbono. Sobre todo después de que Eliud Kipchoge consiguió romper la barrera de las dos horas en maratón y, aunque no pudo ser homologado por la IAAF, fue posible, en parte, al prototipo que Nike había diseñado específicamente para el atleta. Fue entonces cuando saltaron todas las alarmas y se rumoreaba la prohibición de estas zapatillas.
Sin embargo, la World Athletics tomaba rápidamente una decisión de cómo debería ser las zapatillas de running permitidas para competir entre una de sus normas era que solo podía incorporar una única placa de fibra de carbono. Por lo que el resto de marcas, a parte de Nike, se pusieron manos a la obra para sacar lo antes posibles sus propuestas, como ha sido el caso de Adidas, Nike, Saucony o Asics, quienes ya han presentado sus versiones, que incluso ya están ganando maratones o batiendo récords en carreras a lo largo de todo el mundo.
Por eso, para que sepas cuales son todos los modelos que incorporan esta tecnología, hemos recopilado todas las zapatillas que incorporan la placa de fibra de carbono que hay hasta este momento. Eso sí, antes de lanzarte a por ellas, has de saber que para aprovecharte de su rendimiento y efectos de cada una de sus tecnologías debes tener una técnica de carrera depurada y correr a ritmos fuertes. Según un estudio, no todos los corredores que usaban este tipo de zapatilla conseguían ir más rápidos, e incluso hay otros que llegaban a lesionarse.
Sin duda, es una de las zapatillas de running con placa de fibra de carbono más barata del mercado actual. Joma ha conseguido crear un modelo para la competición que cuesta menos de 100 euros. En su mediasuela han combinado una espuma EVA con una placa Endoplate que la comprime y consigue un 80% de reactividad al liberar el peso corporal, por lo que te ayuda a ahorrar energía, a reducir la fatiga muscular, mantener un ritmo constante en toda la carrera y a facilitar la recuperación. El upper ha sido diseñado un tejido de nylon bastante fino para permitir una mayor libertad, pero también transpirabilidad, comodidad y confianza. La suela de caucho tiene además un dibujo especial para ganar en tracción al asfalto.
Puede que conozcas a la marca estadounidense Altra Running más por sus zapatillas de trail running, pero ha decidido lanzarse a la aventura con unas zapatillas de competición que las diferencia del resto al tener un drop de 0 mm, el resto un entramado de tecnologías de primera calidad. Para empezar, su mediasuela con unos perfiles no muy altos (33 mm) combina la espuma de amortiguación EVA Ego Pro con la placa de fibra de carbono para obtener una reactividad impecable, una gran absorción de los impactos y un plus de propulsión para así tener el máximo rendimiento en carrera. Esto último se aumenta gracias a la geometría rocker que ayuda a generar transiciones más rápidas. Mientras que el corte superior ha sido diseñado con un tejido de malla transpirable y ligero, un cuello y una lengüeta bastante finos, la suela exterior dibuja una geometría que recuerda a los huesos del pie y está hecha a base de goma que aumenta la durabilidad.
Después de dos versiones, Adidas vuelve a sorprender con la tercera versión de sus zapatillas de running más rápidas. Las Adizero Adios Pro 3 son ahora mucho más estables y con mayor durabilidad y comodidad. De ahí su mediasuela de doble densidad con espuma Lightstrike Pro con una geometría que recuerda a las Takumi actuales. al combinarse con las varillas de fibra de carbono EnergyRods 2.0, que ahora son de una única pieza para ser más duraderas y aligerar el peso, consigue esa rigidez, retorno de energía y propulsión que necesitas para correr a ritmos rápidos durante carreras de larga distancia.
El upper también cambia en esta tercera versión aunque vuelven a apostar por el tejido Celermesh 2.0, han añadido puntos estratégicos para ganar en estabilidad y acolchados para hacer lo propio pero en comodidad y soporte al talón. A la hora de construir los bajos, Adidas confía una vez más por el caucho Continental por su tracción y durabilidad.
Adidas ha creado la segunda versión de sus zapatillas de running más rápidas para la competición. Las Adizero Adios Pro 2 no solo incluyen de nuevo sus varillas de fibra de carbono Energyrods, que son las grandes protagonistas porque infunden rigidez y ligereza a la pisada, sino también su espuma Lightstrike Pro pero con dos capas más para dar un mejor soporte y retorno de energía. Pero al ser un nuevo diseño, tiene importantes novedades como es su drop que ahora es de 8.5 mm (talón: 39.5 mm, antepié: 31 mm), el tejido transpirable y sostenible del upper para dar soporte al pie, como las zonas acolchadas del talón para una mayor comodidad.
Es otro de los nuevos modelos de Adidas que incluye esta tecnología que ocupa un lugar en muchas zapatillas para la competición. Es uno de las más populares de la marca alemana para esos entrenamientos rápidos y exigentes de larga distancia y las Adidas Adizero Boston 10 deja atrás la espuma Boost y toma prestado algunas tecnologías de las Adizero Adios Pro 2. Desde la espuma Ligthstrike Pro combinada con EVA, así como también las varillas de fibra de carbono que están insertadas entre ambas capas. El upper tiene una malla transpirable, cómoda y con algunos soportes clásicos para aumentar la estabilidad. Respecto a la suela, es de goma Continental que aumenta la durabilidad y tracción.
La marca alemana ha diseñado las Adizero Takumi Sen 8 para batir marcas en carreras de corta distancias, como pueden ser 5K, 10K o hasta media maratón, con la presencia, por supuesto, de la fibra de carbono. En este caso, las varillas de carbono inspiradas en la estructura ósea del pie Energyroads se adentran en la mediasuela con la espuma Lightstrike Pro. El resultado: propulsión, reactividad y ligereza en la zancada. Para el upper han apostado por una malla ligera y transpirable hecha a partir de materiales reciclados que te asegura la sujeción que necesitas incluso para correr a ritmos vivos. Mientras que para los bajos, el caucho Continental recubre toda la suela exterior para un buen agarre y mayor durabilidad.
Son las zapatillas 'ilegales' que Adidas ha diseñado para que los corredores se diviertan en sus entrenamientos. Y el motivo está en el tamaño maximalista de su mediasuela: tiene un drop de 8,5 mm, pero la altura del talón es de 50 mm, mientras que en el antepié es de 41,5 mm, por lo que supera los estándares de 40 mm impuestos por la IAAF. En su interior, se combina la espuma Lightstrike Pro, las varillas EnergyRods y la placa de carbono. Toda una combinación que te permitirá correr rápido, cómodo, con estabilidad y seguridad hasta en distancias largas como maratón. Sensaciones que son gracias en parte al upper que está construido con la malla Celermesh 2.0 que es bastante ligero, fino y transpirable.
La supervoladora de Saucony también cambia de diseño y tomando como inspiración las ilimitadas Pro+ que lanzaron hace unos meses. Las Endorphin Pro 3 tiene una mediasuela mucho más maximalista que sus anteriores versiones, de hecho dibuja unos perfiles bastante altos de 39,5 mm y 31,5 mm para tener un drop de 8 mm. La doble densidad del PWRRUN PB junto con la placa de fibra de carbono buscan dar más reactividad y propulsión bajo los pies y un conducción del pie mucho más suave y ágil gracias a la geometría Speedroll que te propulsa hacia delante.
El corte superior ahora es mucho más ligero de tacto plastificado que deja ver el calcetín y sujeta y mantiene el pie ventilado en todo momento. La suela también es nueva en lo que respecta a diseño, ya que han añadido un hueco por el que se ve la placa y que ayuda a aligerar el peso del conjunto de la zapatilla que es bastante respecto a la segunda versión, y dibuja además dos zonas diferenciadas que ayudan a ganar en tracción.
Las Saucony Endorphin Speed 3 es una de las zapatillas de running de la casa norteamericana que incluye en su interior la placa de carbono, pero están más enfocadas para volar en los entrenamientos rápidos. En este caso, este modelo tiene una mediasuela hecha de espuma PWRRUN PB pero la placa de nylon dibuja unas alas en forma de S que ayuda a centrar y sujetar mejor el pie en la carrera. La geometría también es novedad, que busca ofrecerte una conducción más suave y más reactividad y así puedes correr a ritmos más rápidos. Meintras que para el upper se mantiene casi intacto respecto a su segunda versión, excepto su llamativo e intenso color rosa.
Con un diseño elegante y ligeras como una pluma, las Endorphin Pro 2 combina las mejores tecnologías de Saucony: la placa de fibra de carbono a lo largo de la mediasuela con la espuma PWRRUN PB. Todo ello para brindarte de la mejor amortiguación, reactividad y ligereza a cada una de tus zancadas, pero si a eso le sumamos la construcción geométrica SPEEDROLL sentirás desde el primer segundo una sensación de propulsión al dibujar una silueta de tipo balancín. Por lo tanto, en carrera conseguirás correr con menos esfuerzo a la vez que ganas en eficiencia y reduces la fatiga muscular.
La marca nipona ya tiene entre sus manos la evolución de sus zapatillas con placa de carbono. La segunda versión ha sido bautizada con el nombre Metaspeed+ y con sus dos modelos: Sky y Edge. En el caso de las primeras, ahora tienen un 4% más de su espuma de amortiguación de alto rendimiento Flyte Foam BLAST TURBO. Mientras que la placa de carbono ha sido recolocada con precisión justo en la curva de resorte de la punta del pie. Con estos cambios, el corredor consigue comprimir más volumen de espuma y distribuir la fuerza de manera más uniforme en toda la anchura de la zapatilla, para ganar más en rebote y conservar más energía en carrera, y por lo tanto, la amplitud de la zancada.
En el caso de las Edge+, también ha crecido el porcentaje de la espuma en un 16% para una mayor reactividad, mientras que la placa de fibra de carbono está más abajo de de la puntera, ya que si estuviera más arriba como su 'hermana', reduciría la cantidad de pasos de forma considerable, es decir, no será eficiente. Por lo tanto, lo que consigue es una mayor propulsión de la zancada hacia delante como si el corredor estuviera sobre un balancín. Además, ambos modelos de zapatillas, según la casa nipona, aumenta la economía de carrera en más de un 2%.
Fueron las primeras zapatillas con fibra de carbono de Asics. Larca nipona creó esta zapatilla pensando en aquellos corredores que corren rápido, pero que a medida que aumentan su ritmo, amplían la longitud de su zancada. Es decir, una zapatilla que se ajusta al perfil de cada corredor. Pero también están sus 'hermanas', las Metaspeed Edge, que en este caso, son para corredores que cuando empiezan a correr rápido, aumentan su cadencia.
¿Cómo lo han hecho? Estudiando a sus atletas, pero más allá de esto, están sus tecnologías. Las Metaspped Sky se presentan con una nueva espuma en la entresuela que destaca por su increíble reactividad que es conocida como FF Blast TurboTM. Junto a la placa de fibra de carbono a lo largo de toda la suela media, te asegura ahorrar energía y mantener un ritmo constante mientras completas una exigente maratón.
Respecto a su upper, presenta un tejido muy transpirable, de hecho es casi transparente, y seguro. Para mejorar su comodidad, tiene un collar lo suficiente acolchado y una lengüeta que se mantiene en su sitio en todo momento. La suela es bastante peculiar porque dibuja una geometría que te asegura una tracción al asfalto inmejorable, pero además ha sido reforzada para incrementar su durabilidad.
Ligeras, con una gran estabilidad y una reactividad excepcional. Así se podrían definir a las zapatillas tan deseadas por la marca nipona y que por fin están en el mercado. Con el objetivo de ayudar a los atletas a correr de la manera más eficiente y segura, la suela media presenta tecnologías tales como la espuma FLYTEFOAM, que brinda una reactividad explosiva además de absorber los impactos de un modo inmejorable. Además incluye unos resortes que consigue reducir la carga en la zona de los gemelos hasta en un 20 por ciento para una lograr una mayor eficiencia energética.
Son otra de las zapatillas de Asics diseñadas para la competición en las que la placa de carbono está presente. En este caso, en la puntera que combinada con la tecnología Guidesole te asegura transiciones más ágiles, rápidas y de gran propulsión, mientras que la espuma FF Blast le da la reactividad que tu pisada necesita en carreras cortas o de larga distancia. Eso sí, destinada para un corredor con una técnica bastante depurada que será el que consiga exprimir sus tecnologías al máximo, ya que además son bastante ligeras.
Su primera versión llegó después de que el gran eliud Kipchoge consiguiera romper la barrera de las dos horas en maratón. De hecho, es la versión legal de las zapatillas que usó el keniata para el reto. Ahora, Nike le ha dado un nuevo aspecto en su segunda versión buscando dar una mayor estabilidad a la pisada y que las transiciones sean mucho más ágiles.
La mediasuela de estas Alphafly NEXT% 2 sigue combinando la espuma ZoomX en toda su longitud (la espuma más ligera y resistente de Nike), una placa de carbono curvada en toda su longitud y las dos unidades de Zoom Air en el mediopié pero con un plus de espuma bajo ellas para ofrecer propulsión, ligereza y reactividad. Mientras que la anchura que sobresale del talón consigue esta estabilidad que necesita el pie para tener confianza tanto en giros como en cambios de ritmo.
El upper está diseñado para que se ajuste como un calcetín está recubierto con Atomknit 2.0, que además de aportar contención en la zona del antepié, es bastante transpirable por encima de los dedos y es realmente cómodo gracias a un cómodo acolchado que han añadido bajo los cordones.
La segunda versión de las populares Vaporfly NEXT% como es obvio, mantiene su placa de fibra de carbono a lo largo de toda la mediasuela. Por algo se hicieron famosas a lo largo de competiciones de todo el mundo. Sin embargo, la marca estadounidense ha renovado su upper siguiendo las necesidades de los corredores. Si en su versión original estaban confeccionadas con el tejido Vaporwave que destacaba principalmente por su ventilación, ahora es mucho más suave y transpirable incluso. Además, consigue ajustarse al pie como si de un guante se tratara para una mayor comodidad y seguridad en carrera.
La lengüeta también ha pasado por una lavado de cara para ser más acolchada y reducir la presión en el antepié. algo que también ocurre con el sistema de cordones que también son diferentes y ahora se parecen más a los de las Alphafly y tienen una nueva disposición al pasar por los ojales laterales. El resto de la zapatilla se mantiene intacto.
Son otra de las zapatillas de running con placa de carbono de Nike. Las Alphafly son la versión legalizada de las zapatillas voladoras con las que Eliud Kipchoge consiguió romper la barrera de las dos horas en maratón. En la mediasuela están las claves: espuma Zoom X con un plus en la zona del talón, dos almohadillas Zoom Air en la parte delantera y una placa de carbono a lo largo de longitud completa. El resultado: zancadas altamente reactivas, con una mayor amortiguación y transiciones mucho más fluidas. Además, para el upper han usado su tejido más ligero y transpirable AtomKnit, que además ofrece un ajuste más preciso para que el pie se pueda mover con mayor naturalidad.
Tomando como inspiración las Vaporfly NEXT%, las Nike Zoom Fly 4 es otra de las zapatillas de la marca estadounidense que también incorporan la famosa placa de fibra de carbono. Con el único objetivo de ayudarte a romper tus propios records, la casa norteamericana ha usado sus mejores tecnologías. Por un lado, su mediasuela en la que combina la espuma de amortiguación React con la famosa placa de carbono para ofrecerte suavidad, reactividad y flexibilidad en todas y cada una de tus zancadas ya sea en un entrenamiento de calidad o una carrera de maratón.
Para el upper, Nike ha usado un tejido que recubre toda todo el pie de tal forma que encaja como si fuera un calcetín y es lo suficientemente ligera y transpirable para conseguir la máxima comodidad y sujeción. Además, el sistema de cordones lo envuelve para aumentar esa sensación de seguridad y estabilidad sin llegar a molestar en la zona del empeine.
La casa norteamericana de origen francés ya tiene la tercera versión de las Carbon X. Hoka ha evolucionado este modelo para que siga ofreciendo reactividad, suavidad y propulsión al incluir en la mediasuela de CMEVA la tecnología PROFLY X, la geometría tipo balancín que te empuja hacia delante y el talón biselado. Pero aún es mucho más cómoda y segura en carrera que en sus dos versiones anteriores. Esto se debe al nuevo upper que ha construido para estas Carbon X 3 que es de punto técnico, un tejido más flexible y transpirable, y crear así un efecto calcetín que junto a los ojales integrados te aseguran un mejor ajuste.
Es la combinación perfecta de la Carbon X y las Carbon Rocket, y el resultado es una zapatilla de perfiles menos altos que los de las Carbon, pero más que los de las Rocket. Las últimas Rocket X lleva una placa de carbono de 1 mm para buscar la máxima eficiencia a lo largo de la competición. Es muy ligera (210 g), debido a su mediasuela de EVA, una de las más reactivas de la marca. La primera sensación que tienes cuando te las calzas es que parece que vas flotando: su suavidad y ligereza crean ese efecto.
A su vez, cuando corres e imprimes velocidad, destaca su buena amortiguación y el impulso que se genera, como una palanca que te lleva hacia delante, gracias a su placa de carbono. Y además de eso, no podía faltar el característico Meta-Rocker de la suela, que cumple con el cometido de facilitar la dinámica en carrera.
Otra gran característica: es supercómoda y el pie se siente libre, sin opresiones, para hacer una buena transición en cada zancada, gracias a su upper transpirable, flexible y con zonas acolchadas. Por último, su suela lleva piezas de caucho en zonas estratégicas para incrementar la vida útil de la zapatilla y para tener buen agarre sobre el asfalto. Podemos decir que esta voladora tiene un diseño bonito realizado con materiales tech y que permite a los corredores técnicos exprimirse y, a los menos, disfrutar de gran comodidad y dinamismo en sus carreras de media distancia.
La marca alemana está dando pasos de gigante después de su pequeña desaparición y ha vuelto con sus mejores tecnologías para volar sobre el asfalto y además democratizar las zapatillas de running con placa de carbono. Un ejemplo de ello: las Deviate Nitro Elite Racer. La mediasuela presenta su placa Innoplate combinada con su espuma de amortiguación Nitro que te asegura la máxima comodidad a la vez que una reactividad esponjosa y transiciones llenas de energía y ágiles. Además, consigue que el impacto sea bastante suave por lo que las molestias musculares son mínimas por lo que te ayuda a correr a ritmos altos hasta cruzar la meta de un maratón.
Después tiene una horma delgada pero ancha con un upper construido con un tejido bastante transpirable y ligero y que incluye acolchados en la zona el tobillo, que junto a la pieza de TPU del talón, aportan la estabilidad y suavidad que necesita la pisada cuando corres a ritmos rápidos. Mientras que la suela exterior, en la que se puede ver la placa de carbono, hecha de goma PUMAGRIP te asegura una gran tracción al asfalto
La marca suiza ha lanzado también su propia zapatilla con fibra de carbono y que llevan algunos de sus deportistas en competición, como es el caso del triatleta Gómez Noya. Pensadas para volar sobre el asfalto, pero especialmente en largas distancias, en la mediasuela de doble densidad CloudTec con la espuma Helion que te proporciona . Esta tecnología está colocada entre la fibra de carbono para ofrecerte una pisada única, explosiva y alcances la mayor velocidad. El corte superior presenta un tejido de malla ultraligero que ha sido reforzado en la puntera para soportar los cambios bruscos durante la carrera. Mientras que la suela exterior de goma es capaz de proporcionarte una tracción al asfalto inmejorable.
Desde 2017, Brooks también tiene en su colección una zapatilla de running para alcanzar la máxima velocidad en competición: las Hyperion Elite 2. La segunda versión está diseñada para que puedas correr de forma más eficiente y ahorrar así en energía durante la carrera. Con la con espuma DNA FLASH y la placa de carbono en la mediasuela, el resultado es la máxima amortiguación y reactividad bajo los pies, mientras que la tecnología Rapid Roll —puntera y talón ligeramente curvados— es la encargada de que las transiciones sean fluidas. Además, la casa norteamericana te asegura que están preparadas para "durar aproximadamente de 320 a 640 km".
En 2019, la marca de Boston lanzó sus primeras zapatillas con fibra de carbono, las Fuel Cell 5280 diseñadas para pulverizar récords en una distancia tan explosiva como es la milla atletica. Las Fuel Cell TC son similares pero solo en los compuestos con los que se ha diseñado, ya que este modelo lo podrás utilizar tanto en exigentes entrenamientos de velocidad como en competición. El hecho de implementar una placa de carbono con la tecnología FuelCell te dará esa reactividad, rigidez, propulsión y elasticidad que buscas para correr hasta una exigente maratón. El corte superior está confeccionado con un tejido de malla que es ligero y transpirable, el cuello de la zapatilla es suave y tiene un talón elevado que te garantiza el máximo confort en carrera.
Con un diseño más 'racing', las FuelCell RC Elite v2 es mucho más reactiva y amortiguada que su versión original. New Balance ha aumentado el tamaño de la mediasuela con espuma FuelCell en la que se incluye la placa de fibra de carbono, de longitud completa, con el objetivo de asegurarte un mayor rebote, propulsión, así como un retorno más enérgico sin que tengas que rechazar a la absorción de los impactos en cada zancada o la rigidez para ahorrar energía en carreras de larga distancia, por ejemplo. El upper está construido sobre una horma ancha, que agradecerá sobre todo aquellos corredores con pies anchos, y recubierto con punto técnico. Además, un cuello quete ofrece un ajuste ceñido y ligero y un talón elevado que protege el Aquiles y da soporte a la pisada.
La firma estadounidense ha lanzado las que son sus zapatillas de running más ligeras y que incluye la fibra de carbono en la mediasuela para correr a ritmos muy rápidos en carrera. Las Skechers GoRun Speed Elite Hyper incorporan en su suela media la tecnología HyperBurst y la placa de carbono, que junto a un talón flexible, favorece el impulso y la reactividad y libertad de movimiento del pie. El upper lleva un material translúcido que permite la máxima transpiración y ligereza sin tener que rechazar a la sujeción que necesitas. Mientras que para la suela exterior han usado un material capaz de proporcionar el máximo agarre y tracción al asfalto.
Si hay algo por lo que destaca esta zapatilla es por ser la primera con fibra de carbono para volar en competiciones de montaña. Las Flight Vectiv de The North Face incorporan una plantilla con una placa de fibra de carbono 3D que recorre toda la mediasuela de la zapatilla. Además, una espuma excepcionalmente ligera consigue que el corredor no solo corra rápido, sino que también reduzca el gasto de energía a la hora de correr. Esto se debe sobre todo al diseño tipo balancín que te propulsa hacia delante sin rechazar a la suavidad.
El upper está confeccionado con un tejido lo suficientemente transpirable, impermeable y cómodo que se ajusta al pie como si fuera un calcetín para conseguir una mejor estabilidad y seguridad. Mientras, la suela, como es obvio, presenta unos tacos que se agarran con fuerza a todo tipo de terrenos y situaciones, como son las bajadas en montaña.
Es otro de los modelos que Nike ha diseñado para la pista con placa de fibra de carbono, pero en esta caso diseñadas para carreras de 800 metros a 10.000 metros. En estas zapatillas, la placa ha sido colocada entre la espuma Nike ZoomX y el tartán, y además incorpora una cámara de aire con la tecnología Air Zoom con el fin de conseguir una protección al pie a la vez de transiciones más ligeras. Mientras que el upper se presenta, igual que las Viperfly, con el nuevo tejido Atomknit de Nike.