La última hora del mercado de fichajes, en directo
Los municipios catalanes que han vetado la venta de petardos en la verbena de San Juan
Catalunya ha pasado una semana muy dura, una semana negra a nivel forestal. Desde el pasado miércoles se ha registrado una media de 45 incendios diarios. Con el elevado riesgo de incendio y los planes de alerta activos, de cara a la verbena de San Juan Catalunya el Govern podría anunciar más medidas para limitar los riesgos de incendios, según avanzaba el mismo presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, aunque ya hay municipios que han prohibido los petardos y las hogueras.
Sant Esteve de la Sarga ha sido uno de los primeros municipios en anunciar esta restricción. El alcalde de esta población del Pallars Jussà, Jordi Navarra, publicó el comunicado en su cuenta de Twitter en el que subrayaba que la decisión se toma, por el momento, sin límite temporal. Además hacía hincapié en la situación de “fuerte sequía e importante falta de agua” que les ha llevado a tomar esta decisión.
Vallromanes (Vallès Oriental) es otro de los municipios que han anunciado esta prohibición que se alargará hasta septiembre, dado el alto riesgo de incendio por la sequía y las altas temperaturas. Valldoreix (Vallès Occidental), tomó exactamente la misma decisión junto con: Bigues i Riells del Fai (Vallès Occidental), Vallirana o Castellví de Ronsanes (Baix Llobregat).
Hay otro listado de municipios que han declarado un veto híbrido, con restricciones. Olivella, municipio afectado por un incendio que ha quemado 164 hectáreas, limita los petardos a una sola localización con restricciones de horarios y de edades. Sant Julià de Ramis (Gironès), Garriguella (Alt Empordà), la Cellera de Ter (Selva) o l'Estartit (Baix Empordà), han empezado a anunciar medidas como limitar el lugar donde lanzar petardos a incluso horarios para hacerlo.
"Las medidas que se hayan... o se puedan tomar de cara a la verbena de San Juan se anunciarán el martes o el miércoles, en función, también, de cuál sea la predicción meteorológica para poder hacerlas el máximo de ajustadas, y tomar las que sean absolutamente necesarias, pero no hacerlas que no tengan sentido”, avanzó Aragonès.
El conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, indicó que se podrían acordar restricciones por territorios, en función del nivel de riesgo y previsión meteorológica de cada zona. “No se pueden hacer medidas de carácter general porque la realidad es muy diferente”, indicó. Además, Elena subrayó que ya hay restricciones importantes como la prohibición de hacer fuego a menos de 500 metros de zonas boscosas. Asimismo Interior ya activó el Plan especial de emergencias para incendios forestales.
© Mundo Deportivo. Todos los derechos reservados.