Car and Driver participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Car and Driver recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Una llanta de 22 pulgadas de fibra de carbono. Esta es la nueva opción que ofrece Bentley para el SUV de lujo Bentayga.
Está diseñada para el Bentayga y tiene 22 pulgadas. Es una llantas de fibra de carbono desarrollada por Bentley y Bucci Composites, especialista en tecnología con nuevos materiales.
Su desarrollo ha tardado varios años y ya es la llanta de carbono más grande de producción en serie y ofrece una serie de ventajas más allá de una ligereza de seis kilos menos de masa no suspendida por rueda.
Homologada por la TÜV, ha pasado todas las pruebas requeridas para su homologación, como las referentes a tensión biaxial, impacto radial y lateral para simular baches y adoquines, sobre presión de neumáticos y pruebas de par excesivo.
Una de las pruebas más severas a las que se ha sometido es la de impacto, test que ha permitido comprobar cómo el borde de carbono es extremadamente seguro, además de los beneficios de rendimiento que aporta.
Después de un impacto severo que rompería una llanta de aluminio, haciendo que el neumático colapsara, utilizar fibra de carbono permite una deflación lenta de los neumáticos gracias a la estratificación inteligente de tejidos de fibra, lo que permite que el vehículo llegue a una parada controlada y segura.
Para la etapa final del desarrollo, la llanta se puso a prueba en una de las pistas más famosas del mundo, el circuito Nürburgring Nordschleife.
Según Bentley los beneficios que aporta son varios, dado que la fibra de carbono no solo proporciona un ahorro de peso significativo, sino que también ofrece ventajas adicionales de una mayor resistencia y rigidez. Esto conduce a una serie de beneficios fundamentales:
Una de las principales innovaciones radica en el proceso de fabricación que implica la aplicación de conceptos innovadores patentados combinados con el uso de lo que se denomina RTM de alta presión (Resin Transfer Moulding), capacidad de moldeado.
El proceso consiste en el corte de tela de fibra de carbono en formas prescritas. Los segmentos de tejido se apilan, calientan y se envuelven en un molde para crear preformas tridimensionales en las que se inyectan los componentes. Después del proceso de fijación a alta temperatura, las superficies finales se mecanizan hasta el acabado correcto, antes de pulir.