Aprende todo sobre el barniz de guitarra

2022-08-20 04:04:14 By : Ms. Susan Zhan

La aplicación de barniz sobre una guitarra va más allá de cuestiones estéticas.Utilizado como principal componente de protección del instrumento, puede influir incluso en el timbre de la guitarra.Desde el momento en que los instrumentos comenzaron a fabricarse en madera, fue necesario utilizar algo para protegerlos.Ya sea para proteger al músico (el sudor puede causar mucho desgaste, solo mira cómo se ve el hardware dorado) o la acción de la naturaleza, ya que el cuidado con la madera aumenta la durabilidad del instrumento.A partir de ahí surge la necesidad del barniz de guitarra.Esto se debe a que las maderas utilizadas en la fabricación de instrumentos musicales son muy frágiles.El aliso, el tilo y el marupá, por ejemplo, se dañan fácilmente con cualquier golpe.Otros, como el arce, tienden a deformarse o tal vez incluso a agrietarse bajo la influencia de sales, ácidos, humedad o una combinación de estas influencias.En este artículo puedes ver qué tipos de barniz se aplican más habitualmente a las guitarras eléctricas.Hay cuatro, que se enumeran a continuación:Ahora, hablemos un poco de cada uno de ellos.La goma laca, o esmalte, fue el material pionero para el acabado de violines y guitarras, dando al instrumento una sensación natural y orgánica.Esto sucede, sobre todo, porque este revestimiento facilita la respiración de la madera.Además del suave brillo, la laca aporta un inconfundible color miel.La desventaja de la goma laca es la dificultad de aplicación.Es imprescindible tener algo de experiencia para aplicar este tipo de acabado en la guitarra.Además, los signos de desgaste por el paso del tiempo son inevitables.Por otro lado, es un producto 100% natural.En ese sentido, el chicle viene con hojuelas diluibles en alcohol.Los copos son una resina endurecida extraída de insectos.Curiosamente, la goma laca también se usa como aislante para los cables de cobre que se encuentran en las pastillas de guitarra (como las PAF).En su forma cruda, la nitrocelulosa es un compuesto altamente inflamable que se usa para explosivos.Esta materia prima luego se disuelve en acetona y luego se rocía o se cepilla, endureciéndose y formando una película muy delgada.Este barniz es de secado rápido y, en consecuencia, facilita el pulido del instrumento.Además, cuando la acetona se evapora, la nitrocelulosa forma una película protectora sobre la madera.Además, cuando se aplican varias capas, se fusionan y forman una sola capa, mucho más gruesa.Una propiedad única de la nitrocelulosa es que mantiene este estado de evaporación constantemente.Por lo tanto, el solvente continúa evaporándose mucho después de que la nitrocelulosa esté seca al tacto, incluso después de pulirse.En la práctica, esto significa que:Al igual que la goma laca, la nitrocelulosa puede mostrar algo de desgaste después de un uso intensivo.Solo eche un vistazo a las guitarras antiguas, como esta Les Paul en la imagen a continuación.Estos puntos de desgaste son el resultado directo de la fricción.Otra característica valiosa de la nitrocelulosa es su capacidad para formar estas maravillosas "craquelaciones".Si la guitarra se somete a cambios bruscos de temperatura, la pintura se expandirá y contraerá a un ritmo diferente al de la madera, lo que provocará grietas en el acabado.La nitrocelulosa se puede teñir de cualquier color deseado.Sin embargo, el tinte y el barniz cambian de color con el tiempo.En este sentido, la nitrocelulosa comienza cristalina, pero acaba decolorándose y haciéndose más opaca.A su vez, el tinte desaparece y el barniz amarillea, creando esa encantadora pátina que tanto nos gusta.El poliuretano es un compuesto orgánico que es esencialmente una combinación de grandes monómeros a base de carbono.Sus aplicaciones son muchas, incluyendo pegamentos resistentes, fibras sintéticas (Spandex) y barniz para guitarra.A diferencia de la nitrocelulosa, el poliuretano no se raspará con el desgaste y el uso intenso.El acabado siempre será brillante, a pesar de los inevitables arañazos y picaduras.Otra diferencia importante es su baja resistencia a fuertes impactos.Si esto sucede, su instrumento tendrá manchas en el acabado que serán casi imposibles de eliminar.La aplicación de poliuretano en la guitarra requiere una capa más gruesa, ya que esta sustancia no se derrite y no se derrite.Por lo tanto, no debe aplicarse en varias capas.Además, el curado del poliuretano se basa en una reacción química del compuesto con aire o productos químicos de barniz, mientras que otros barnices (como la goma laca y la nitrocelulosa) se basan en la evaporación del solvente.Finalmente, sepa que el poliuretano solo se desprenderá de su instrumento con un fuerte rasguño.Además, su desgaste es intenso, dejando siempre "pedazos" de acabado, y comprometiendo la estética de la guitarra.El aceite danés (Danish Oil) y Tru-oil son del mismo tipo, pero fabricados por diferentes fabricantes.Sin embargo, el funcionamiento es similar.El aceite se frota sobre la pieza y polimeriza con el aire (se vuelve rígido, solidificado, seco), formando una película.Dado que la reacción química requerida para secar el aceite es exotérmica (produciendo su propio calor), los trapos usados ​​para limpiar el aceite pueden arder espontáneamente.Por ello, es fundamental dejar siempre estos paños en el suelo, ya que el calor generado puede inflamar el aceite.El petróleo no es tan combustible como la nitrocelulosa.Sin embargo, siempre es mejor prevenir que curar.A pesar del riesgo, los aceites polimerizados son fáciles de aplicar, ya que no se requiere el uso de equipos industriales.Los resultados son impresionantes: un brillo con una sensación natural y orgánica.Ahora que ha aprendido todo sobre el barniz de guitarra, ¿por qué no envía este artículo a su comunidad de guitarras?De esa forma, más personas tendrán las recomendaciones necesarias sobre este acabado.El post Aprende todo sobre el barniz de guitarra apareció primero en Cifra Club.