Favoritos al título del Tour de Francia opinan sobre el desenlace de la lluviosa contrarreloj
Lina Marcela Hernández se mantiene como la mejor colombiana en el Giro Donne
Nairo Quintana, Daniel Felipe Martínez y Rigoberto dan sus impresiones sobre el debut en el Tour de Francia
Wout Van Aert, Yves Lampaert, Mads Pedersen y Van der Poel hablan de la crono inicial de la ‘Grande Boucle’
Mariana Pajón y Diego Arboleda, campeones del BMX en los Bolivarianos Valledupar 2022
Arranque dorado para Colombia en el ciclismo de pista de los Bolivarianos; tres oros en primera jornada
Ciclismo colombiano: cambios en el calendario nacional de competencias para el segundo semestre de 2022
Juegos Bolivarianos Valledupar 2022: El ciclismo colombiano contará con 33 representantes
Luna Álvarez y Francisco Jaramillo, campeones junior de la velocidad en Dudenhofen
Cristian Ortega y Martha Bayona brillaron en el velódromo de Cottbus; Colombia logró 5 preseas en GP de Alemania
María José Salamanca obtuvo la medalla de oro en el cross country (XCO) de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022
Juegos Bolivarianos: la Selección Colombia de ciclomontañismo buscará bañarse de oro en el Cerro Santo Eccehomo
En Quindio se disputó con éxito I válida de la Copa Nacional de Marathon; próxima parada en Ibagué
Exhibición, etapa y título para Leonardo Páez en el final del Alpentour Trophy 2022
Circasia recibe la primera válida de la Copa Nacional de Marathon de MTB
Ciclismo colombiano: cambios en el calendario nacional de competencias para el segundo semestre de 2022
Juegos Bolivarianos Valledupar 2022: El ciclismo colombiano contará con 33 representantes
Lizsurley Villegas queda subcampeona del Madrid Urban Sports de BMX freestyle y se encamina hacia Paris 2024
Selección Colombia Andina lista para válidas III y IV de la Copa Mundo UCI de BMX; 18 bicicrocistas en Papendal
Diego Arboleda, el más destacado en la II Válida de la Copa Mundo UCI de BMX
El casco S-Works Prevail 3 es perfecto para los ciclistas que valoran la comodidad y los beneficios de la termorregulación que ofrece una ventilación superior. Es el casco más completo que se destaca en condiciones de calor, subidas extenuantes y etapas de montaña.
Con una búsqueda incesante para superar los límites de la ventilación, hemos eliminado los «puentes» de espuma que bloquean el aire en el centro, creando efectivamente canales de aire que aumentan la superficie de ventilación en un 24,5% en comparación con el casco Prevail II Vent S-Works. El nuevo Prevail 3 S-Works tiene la mayor superficie de ventilación de todos los cascos que hemos fabricado.
Cuando un casco recibe un impacto, su función es disipar la energía de este. El enfoque convencional del diseño de cascos es que más espuma (EPS) significa una mejor gestión de la energía. Nosotros reescribimos el libro del diseño de cascos de ciclismo innovando más allá de la espuma.
Los «cables» de aramida tejida atraviesan el casco y se anclan a los paneles laterales de fibra de carbono. En caso de impacto, la tecnología AirCage funciona como un puente de suspensión y está diseñada para distribuir las fuerzas localizadas en todo el casco.
El casco de ruta más aerodinámico del pelotón ahora respira mejor. El Evade 3 S-Works se ha reinventado de dentro hacia afuera para enfriar mejor, lo que lo convierte en la opción más rápida para más etapas.
A través de extensas pruebas de Dinámica de Fluidos Computacional y del Túnel del Viento, hemos creado un «difusor» trasero que ayuda a minimizar la resistencia y a mejorar la ventilación. El difusor ayuda a optimizar el rendimiento aerodinámico al permitir que el aire salga más fácilmente y mejora la ventilación al atraer un 10% más de aire a través del casco a una velocidad determinada.
El Evade 3 S-Works y el Prevail 3 S-Works están equipados con características actualizadas y mejoradas como el MIPS Air Node (la solución de MIPS más centrada en la ventilación), el divisor de banda ajustable Tri-Fix para un ajuste personalizado, el ajuste de la base occipital, el sistema Mindset Fit y una reseña de 5 estrellas de Virginia Tech® Helmet Rating™.
Buena alimentación, el secreto para una buena práctica del ciclismo.
Favoritos al título del Tour de Francia opinan sobre el desenlace de la lluviosa contrarreloj
Nairo Quintana, Daniel Felipe Martínez y Rigoberto dan sus impresiones sobre el debut en el Tour de Francia
Wout Van Aert, Yves Lampaert, Mads Pedersen y Van der Poel hablan de la crono inicial de la ‘Grande Boucle’
Mariana Pajón y Diego Arboleda, campeones del BMX en los Bolivarianos Valledupar 2022
Tour de Francia: Yves Lampaert se sale del guion y vence la CRI en Copenhague; Nairo Quintana de gran performance
Bernard Hinault el último francés en ganar el Tour de Francia; recuento de los campeones por país
Con una temporada de lluvias que no cesa, para todos los amantes de la bici es casi obligatorio abrigarnos lo mejor posible para rodar tranquilos, no enfermarnos y sobre todo no sufrir por el frío de estos días.
Para lograrlo, es importante que las prendas que vayamos a usar no solo sean de calidad, sino que sean adecuadas para protegernos de las bajas temperaturas, la humedad y de una posible gripa.
¿Cuáles son las prendas más indicadas para la práctica del ciclismo en condiciones de frío?
Antes de hablar de las mejores prendas para enfrentarnos a las bajas temperaturas, es valioso resaltar que para tener la mejor protección podemos implementar la norma de las tres capas:
– Primera capa: prenda que sea térmica y transpirable como un jersey manga larga.
– Segunda capa: una prenda que nos ayude a mantener una temperatura corporal adecuada sin ser sofocante, como guantes, bandanas y/o buffs.
– Por último: una prenda que nos aísle del frío como un rompe vientos o una chaqueta.
Pero … ¿Qué beneficios tiene la ropa térmica a la hora de salir a rodar?
Usando ropa térmica vamos a mantener una buena temperatura corporal una vez empecemos a sudar, por eso, las prendas deben ser transpirables, ya que mientras absorben el sudor evitan que la ropa se humedezca en exceso y nuestra temperatura baje.
Del mismo modo, la ropa térmica nos protege de enfermedades respiratorias o de dolores musculares y de articulaciones a causa del frío en exceso, lo que puede hacer que la rodada sea poco agradable.
Conoce las mejores prendas de Strongman para enfrentar el frío, el viento y la lluvia como todo un campeón en cada una de tus rodadas haciendo clic aquí.
En 2015 una marea verde se tomó la sabana de Bogotá con fuerza inusitada. El GFNY Colombia había llegado al país de los legendarios “escarabajos”, la competencia mas grande del mundo para ciclistas aficionados prometía darle la posibilidad a los colombianos de sentirse Nairo, Rigo, Lucho y Patro por un día. Y lo cumplieron…..
A partir de entonces y año a año el GFNY trajo a Colombia la mejor experiencia posible de un evento único en el mundo que nació de la mente de Uli y Lidia Fluhme en Nueva York en 2011. Solo los tristes años de pandemia pudieron parar el crecimiento de la edición Colombia del GFNY, pero en 2022 regresa con todos los componentes que hicieron que la primera edición en el país de los escarabajos fuera una para recordar.
Colombia es un país inmerso en la cultura del ciclismo, y un destino de ensueño para todos los ciclistas. La ferviente pasión por el ciclismo se puede sentir en todos los aspectos de la vida cotidiana de los colombianos lo que lo convierte en una experiencia única.
Bogotá es la capital y también la ciudad más grande de Colombia. Es un lugar donde convergen las personas de todo el país, convirtiéndola en una ciudad diversa y multicultural. Bogotá es el crisol de la cultura colombiana. Esta diversidad impulsa una fascinante forma de vida social, cultural y culinaria que la convierten en una visita emocionante y memorable que querrás repetir. Dentro de Bogotá, el presente y el pasado se fusionan desde las imponentes montañas de los Andes hasta la arquitectura colonial de la Candelaria y los modernos rascacielos del Centro Internacional. Toda esta combinación única de paisajes la podrás disfrutar como parte de tu experiencia GFNY Bogotá: la exposición previa a la carrera se lleva a cabo en dentro de la ciudad, pero es la naturaleza fuera de Bogotá la que disfrutará como parte del circuito de carreras, incluida la famosa escalada al puerto de “La Cuchilla” que se levanta por encima de los 3000 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Guatavita y la leyenda de “El Dorado” serán tu salida y tu meta
Guatavita, el pueblito anfitrión de las festividades de inicio y finalización de GFNY Bogotá, se encuentra a una hora en automóvil de Bogotá y es un sitio de patrimonio arquitectónico y origen de la leyenda de “El Dorado”. Guatavita conserva su arquitectura colonial, calles adoquinadas, mercado de artesanías, rodeo y Plaza Central, tómese un tiempo en los días previos a la carrera para combinar un recorrido de reconocimiento con la visita a este encantador pueblito.
El Recorrido GFNY Bogotá comienza y termina en el pequeño pueblo de Guatavita a una altura de 2736m. Comenzaremos en un plano relativamente de más de 40 km, donde podrá disfrutar de las hermosas vistas del lago Guatavita mientras calienta las piernas y se dirige a Sesquilé, que es otro pueblo colonial cercano.
La Cuchilla te espera para que la cortes en dos o te corte las piernas….
Luego el recorrido da un giro hacia la primera gran escalada del día desde el frente de la Cuchilla, donde disfrutará de más vistas de la laguna de Guatavita y terminará de calentar las piernas para comenzar a ascender. La escalada comienza una vez que giramos a la izquierda en la Calle 8 que es el inicio de la primera subida a la cima de la Cuchilla. Con un total de 11,9 km de hermosas vistas de las verdes montañas de los Andes y numerosas curvas cerradas comprenderá por qué a los mejores profesionales les encanta entrenar aquí. El viaje hasta coronar la Cuchilla le dará 584m de desnivel acumulado con una pendiente promedio de 4.7%, lo que será un desafío corto pero divertido. Una vez coronada la Cuchilla, los corredores de media distancia podrán dar la vuelta y regresar a la línea de meta en Guatavita, pero los corredores de larga distancia tendrán que ponerse sus chalecos y comenzar el rápido y hermoso descenso desde el otro lado de la Cuchilla que sentimos es la parte más hermosa del curso. Este será un buen momento para recuperarse un poco, pero no demasiado, ya que tendrá que dar la vuelta después de descender 17,4 km. Aquí es donde la carrera se pone realmente interesante al dar la vuelta y comenzar la última escalada del día desde el otro lado de la Cuchilla. Aquí es donde muchos corredores del grupo cabeza pensarán que es buen momento para atacar, pero con casi 50 km para el final podría ser prematuro. Sus piernas hablarán en este punto mientras escala 17,6 km hasta la cima de la Cuchilla por segunda vez. Con un total de 1005m de desnivel acumulado al 5,6%, la segunda subida es un poco más exigente que la primera. Puede estar tranquilo sabiendo que su escalada del día está completa. Pero la carrera aún no termina, ahora tendrás 15 km de descenso con curvas muy cerradas y se dirigen a un final rápido, plano y recto en la ciudad de Guatavita. Habrá un total de seis (6) puntos de abastecimiento completamente equipados en el recorrido y especialmente en la cima de la Cuchilla.
La Ruta Larga (121.8K), Compite y gana puntos para eventos GFNY World
Solo los finalistas de la ruta larga son elegibles para clasificaciones de categoría y premios generales y de podio. Si deseas competir y ser clasificado en tu categoría, debes completar la ruta larga. El Top 10% de los finalistas en cada grupo de edad ganan un lugar en el Qualifier Corral en cada evento de GFNY World.
La Ruta Media (81.4K), Disfruta el reto y prueba tus piernas de “Escarabajo”
Los corredores de la ruta media recibirán su tiempo de inicio a fin, pero no se clasificarán según el tiempo de llegada. Todos los tiempos de llegada se enumerarán en orden alfabético.
Beneficios incluidos como parte de GFNY Bogotá
EL JERSEY: Todos los corredores reciben un jersey oficial de GFNY Bogotá, que es vestimenta obligatoria en la carrera. El jersey está diseñado en Nueva York y fabricado en Italia. TIEMPO DE CHIP: GFNY Bogotá es una carrera cronometrada. Cada atleta tiene su propio chip de cronometraje, que comienza justo después de cruzar la línea de inicio y se detiene cuando cruza la línea de meta. Los resultados de cronometraje estarán disponibles en gfny.cc/results. MEDALLA DE FINALISTA: Cada finalista de GFNY Bogotá recibe una medalla, sin importar la distancia que hayan completado. Todos los finalistas también obtienen un «Finish» hacia su medalla 3×2022 GFNY o la medalla 10x. Visita gfny.com/medals para obtener más información sobre las medallas multi-finisher de GFNY.
GFNY KIDS Bogotá es la oportunidad para que los niños menores de 13 años puedan experimentar el verdadero estilo de carreras GFNY con las mismas reglas y formato que todas las carreras GFNY. Todos los corredores serán cronometrados de principio a fin con los tres primeros ganadores celebrando en el podio para que todos sus familiares y amigos los vean.
***Click Aquí para más información y aceptar el reto en el país de los escarabajos***
Con una selecta y concurrida ceremonia llevada a cabo en la CASA DE BOYACÁ, situada al norte de la capital del país se presentó oficialmente la VI versión de la ya reconocida nacional e internacionalmente GRAN FONDO BOYACÁ MUNDIAL que se llevará a cabo en ese departamento el próximo 16 de Octubre.
El certamen estuvo presidido por el Dr. Fredy Avella Director y motor del gran evento ciclístico acompañado igualmente por Hugo Ignacio Contreras y todo el equipo de trabajo que tiene a su cargo la planeación y ejecución del singular desafío que contará con la presencia de 2000 participantes.
Precisamente Avella señaló a los asistentes, la satisfacción que significa “llevar a cabo nuevamente la Gran Fondo Boyacá Mundial luego de las grandes dificultades y tensiones que todos hemos vivido con motivo de la pandemia pero aquí estamos nuevamente llenos de optimismo, dispuestos a vivir esta aventura por los paisajes boyacenses”.
Por su parte Hugo Ignacio Contreras hizo una presentación muy bien elaborada del motivo por el cual este año la prueba se llama ALMA DE MINERO, reconociendo que se trata de rendir un homenaje a los hombres y mujeres que históricamente se han dedicado a esta noble y arriesgada labor en el departamento y en el país, motivo por el cual también el certamen tiene en su trazado el paso por zonas mineras del departamento como el municipio de Socha , cuya alcaldesa Sandra María Bernal Rincón, haciendo uso de la palabra dijo que su comunidad se encuentra “Orgullosa de recibirlos y lista para brindar las mejores atenciones y respaldo a tan importante evento que nos honra con su presencia”.
Como en años anteriores, los participantes tienen 2 recorridos a su disposición, de acuerdo a condiciones , edad y entrenamiento, con salida y llegada en Duitama en las instalaciones de la Cámara de Comercio luego de recorrer 145 y 90 kilómetros en los dos trazados, finalizando con la difícil subida de 4 kilómetros a El Cogollo , en plena zona urbana de Duitama y que fue escenario del inolvidable Campeonato Mundial de Ciclismo en ruta de 1995.
Entre la selecta lista de invitados que concurrieron a la presentación se encontraron los alcaldes de las localidades por donde pasarán los participantes, la directora de la Casa de Boyacá, patrocinadores, aliados, autoridades civiles y militares, así como políticos y gubernamentales , además de algunas figuras del ciclismo como Alejandra Cadena (ganadora del Gran Fondo en el año pasado), Xiomy Guerrero alta funcionaria de la Fundación Egan Bernal, Juan Pablo Sossa ganador de una etapa de la Vuelta a Colombia 2022, Víctor Becerra ganador de la medalla de Bronce en el mundial de 1995 en la rama amateur y el gran campeón Fabio Parra quienes engalanaron con su presencia la reunión socio – deportiva que se cerró con todo el éxito deseable a una evento que por su crecimiento y prestigio tiene un puesto asegurado entre los más importantes del país.
Todos los derechos reservados © 2007-2020 Mundo Ciclístico SAS. Calle 79 No. 18-34 Of. 602 Tel: (+57) 1 9370461 Email: [email protected] Bogotá, Colombia, Sur América.
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo
Gracias, no quiero ser parte de la comunidad