Terms & Conditions We have Recently updated our Terms and Conditions. Please read and accept the terms and conditions in order to access the site Current Version: 1
We have Recently updated our Terms and Conditions. Please read and accept the terms and conditions in order to access the site
Privacy Policy We have Recently updated our Privacy Policy. Please read and accept the Privacy Policy in order to access the site Current Version: 1
We have Recently updated our Privacy Policy. Please read and accept the Privacy Policy in order to access the site
Bienvenidos a EL CARRO COLOMBIANO. Utilizamos cookies para análisis web y para mostrar publicidad personalizada según sus intereses. Para ello, es necesario contar con su aprobación.
Hace algunas semanas, se estrenó en nuestro mercado la segunda generación (VB) del deportivo Subaru WRX, mismo que se relaciona con el compacto Subaru Impreza. Pero ahora, hay una importante novedad. Además de la conocida variante tipo sedán, se adicionó a la gama la inédita camioneta Sportwagon, conocida en otros países como Levorg.
Este vehículo nació del Viziv Performance Concept, exhibido en el Salón de Tokio en octubre de 2017, y de su actualización que se conoció como Viziv Performance STI un año después. En septiembre de 2021 debutó en Estados Unidos el modelo de producción, construido sobre la nueva plataforma Subaru Global Platform (SGP).
Respecto al Levorg, que también llegó a su segunda generación (VM), inició su vida como prototipo en el Salón de Tokio de 2019 mientras en agosto de 2020 se estrenó el auto a producción, destinado inicialmente a Asia y Oceanía. Colombia y Chile son los primeros países americanos en recibirlo.
Al frente del nuevo Subaru WRX destaca su capó con entrada de aire central y líneas acentuadas, luces finas en forma de cuña y amplia parrilla poligonal, con rejilla tipo panal de abejas. En el sedán el paragolpes contiene una máscara negra, con marcos de exploradoras con diseño deportivo y una entrada de aire más prominente.
En el caso del Sportwagon, la defensa tiene formas más afiladas. El marco de las exploradoras es más pequeño, así como la toma de aire principal. Así mismo, en los costados ambas versiones dan cuenta de hombros y cintura ensanchados. Incluso, en la camioneta. . Por su parte, el sedán suma protectores en plástico negro para la parte baja de la carrocería y pasos de rueda, con pequeñas rejillas de aire. Atrás siguen las diferencias: el tricuerpo lleva ‘stops’ de bordes angulados, más estrechos y con forma de cuña en el Sportwagon, unidas mediante una moldura en negro piano en ambos casos.
Más detalles: el sedán tiene su respectivo spoiler en la tapa baúl. En la defensa trasera del Sportwagon sobresale el armazón de las luces antiniebla en las esquinas, una extensa área en plástico negro con forma aerodinámica inferior y dos tubos de escape. En el sedán es similar, pero con un deflector de aire más marcado y cuatro salidas de escape.
Elija a EL CARRO COLOMBIANO como su fuente favorita de noticias del motor.
Como se espera en un carro 100% japonés, el Subaru WRX ofrece una cabina bien cuidada, con superficies suaves al tacto en la plancha de bordo y paneles de puertas, molduras en cromo ahumado, acentos que imitan la fibra de carbono y algunas costuras rojas en contraste. Ofrece además un volante de aro exterior corto, con fondo plano y tres radios, forrado en piel.
Así mismo, veremos asientos delanteros de corte deportivo revestidos en tela con soportes muy envolventes, adicionando el logotipo “WRX” bordado en los apoyacabezas. La segunda fila del Sportwagon es abatible en configuración de 40/20/20, ampliando su espacio de carga de 492 litros.
El cuadro de instrumentos se sirve de medidores análogos, con pantalla LCD personalizable de 4,2 pulgadas. Así mismo, la multimedia opera desde una pantalla táctil vertical de 11,6 pulgadas, combinando algunas funciones de sus botones físicos como la climatización. Además, su interfaz es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
El nuevo Subaru WRX se mueve al son de un motor Boxer (FA24F) de alto rendimiento con Turbo, de cuatro cilindros e inyección directa, con 2.4 litros y 16 válvulas con variación Dual AVCS. Alcanza 271 hp de potencia a 5.600 rpm, y un torque de 350 Nm entre 2.000 y 5.200 rpm.
Esta mecánica se asocia a una caja de cambios manual de seis velocidades en el sedán, y a una transmisión automática HCVT Sport Lineartronic (SPT, Subaru Performance Transmission) con simulación de ocho marchas para el Sportwagon. El automático incluye modo manual mediante levas al volante. . Como complemento está el sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas (AWD Symmetrical), al que se suma en el sedán un diferencial central de acoplamiento viscoso y reparto de torque nominal 50:50, transfiriendo más fuerza a las ruedas con mejor tracción.
Entre tanto, en el Sportwagon, hay un diferencial de torque variable (VDT) con diferencial central de tipo planetario y embrague de transferencia hidráulico controlado electrónicamente. Para este caso, el reparto de torque es de 45:55.
Igualmente, el Sportwagon fue provisto de SI-DRIVE con las modalidades Inteligente, Deportivo y Sport Sharp, complementado con cuatro modos de conducción programados: Confort, Normal, Deportivo, Deportivo+, más uno personalizable Individual.
Este auto deportivo tiene suspensión independiente en las cuatro ruedas, configurada para alto desempeño. Es tipo McPherson adelante con muelles de rebote interno, y de doble horquilla con bastidor auxiliar atrás. Incorpora muelles helicoidales y barra estabilizadora para ambos ejes. Añade amortiguadores de ajuste electrónico en el Sportwagon.
Por otro lado, la dirección es de doble piñón con asistencia eléctrica, destacada por su rápida respuesta. Los frenos son de discos ventilados a las cuatro ruedas: delanteros de 12,4 pulgadas con pinzas de doble pistón, traseros de 11,4 pulgadas con pinzas de un pistón en el sedán, y de 11,8 pulgadas en el Sportwagon.
LE PUEDE INTERESAR: Subaru Impreza Prodrive P25, un homenaje al clásico de los años ’90.
El nuevo Subaru WRX en su versión sedán ofrece un equipo más sencillo, mientras el Sportwagon llega con un nivel de acabado más completo, denominado tS. Allí, se suma el paquete de asistencias para la conducción EyeSight.
A continuación, está la lista de elementos de serie para su apariencia exterior, comodidad de los ocupantes y de seguridad activa y pasiva.
LE PUEDE INTERESAR: “Family Huckster” es el Subaru GL Wagon de 1983 modificado que alcanza 863 hp.
Modelo: Subaru WRX VB Motor: Boxer Turbo cuatro cilindros, 2.4 litros, 16 válvulas Dual AVCS Potencia: 271 caballos @ 5.600 rpm Torque: 350 Nm @ 2.000 – 5.200 rpm Transmisión: Mecánica de seis velocidades o automática HCVT Tracción: Integral permanente en las cuatro ruedas Origen: Japón Precios (Julio / 2022): – WRX Sedán 2.4 Turbo Mecánico: $168.900.000 – WRX Sportwagon tS 2.4 Turbo Automático: $219.900.000 Dónde se puede encontrar: Red de concesionarios Subaru en Colombia Más información: www.subarucolombia.com
Textos: Fabián Rojas Castañeda. Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
© 2000-2022 Publicaciones El Carro Colombiano S.A.S., Bucaramanga, Colombia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción o copia total o parcial con fines de lucro.