¿Estás seguro que quieres eliminar esta nota de tus favoritos?
Cuánto esfuerzo, cuánta renovación de ideas y contribución de ciencia y tecnología, de inteligencia de investigadores sumada a la creatividad de entrenadores y al ingente esfuerzo de miríadas de nadadores con la llegada a la cumbre del récord mundial del rumano David Popovici, de 17 años: 46.86 en los 100 m nado libre el sábado anterior, en el estanque del Foro Itálico de Roma. Hace un siglo, el domingo 9 de julio de 1922, el mítico Johnny Weissmüller, nacido en Timisoara, Rumania (2 de junio de 1904 falleció en Acapulco el 20 de enero de 1984), abrió el camino a la leyenda al convertirse en Alameda, California, en el primer nadador del mundo en romper el muro del minuto en los 100 m nado libre: 58.6/10.
¡Popovici, a los 14 años, ya nadaba la distancia en 49.82! Weissmüller, el Tarzán hollywoodense, y su entrenador, William Bachrach, transformaron la mecánica del estilo de crawl de seis golpes en la respiración y el braceo. Cuentan que cuando Bachrach conoció a Weissmüller, de 1.90 de estatura, igual altura que Popovici, le expresó: “Voy a hacerlo un gran campeón, con entrenamiento duro.
No quiero ninguna pregunta. Aquí viene a aprender”. Tarzán tenía 18 años de edad. Batió 67 RMs.
En un siglo de técnicas, el RM de los 100 m estilo libre ha evolucionado 11”74/100. Kilometraje, trajes de baño, carriles que amortiguan el rebote de las ondas, rejillas alrededor de las piletas que impiden el regreso del líquido a la alberca, gorras, googles, inclinación de los banquillos de salida —el cambio a la posición atlética que ideó en 1984 en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles el sprinter Ambrose “Rowdy” Gaines—, ángulo de inclinación de los banquillos de salida, la importancia del tapering-off, el empuje entusiástico que le comunicó Jim Montgomery cuando nadó los 100 m en 49.99 en el estanque de Montreal 1976. ¡Cuánto del proceso evolutivo se debe a la inspiración de emular a los héroes deportivos? El plusmarquista mundial o el campeón olímpico son la punta del iceberg. Sin la comparación, sin los adversarios, ¡cuál sería el objetivo a perseguir? En las artes marciales, el vencedor, es costumbre, tradición, hace una reverencia al derrotado, en reconocimiento a que, sin la oposición y resistencia, su victoria carecería de dimensión, valor y significado. La emulación es fuente de inspiración y progreso. A veces la tecnología, por ambiciones materiales, se transforma en empobrecimiento de valores, como ocurrió en el 2008 y 2009 con los trajes de baño turbo, de fibra de carbono. Popovici nadó con un bañador de fibra textil. Su esfuerzo es de un orden muy superior al RM del brasileño César Cielo Filho. Cuánto daño deportivo causaron el uruguayo Silvio Maglione y el rumano Cornel Marculescu en la FINA. El atropello moral al australiano Ian Thorpe, quien perdió su prodigioso RM en 400 m libres 3 ̈40”08 apenas por 1/100” con el turbo del alemán Paul Biedermann.
¡Hoy, 20 años después, la marca de Thorpe es imbatible!, ¡20 años!
La ley de derechos de autor prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Excélsior sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.